BACTERIAS

Meningitis por salmonella.

A02.21 Meningitis por Salmonella. DP.

Gastritis debida a Helicobacter pylori.

K29.70 Gastritis, no especificada, sin hemorragia. DP. (Hay que poner como diagnóstico secundario la bacteria, porque cuando buscas Gastritis no hay nada que especifique la Helicobacter Pylori, o sea, le falta el apellido).

B96.81 Helicobacter Pylori (H.pylori) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Niño ingresado con fiebre muy alta y en el momento del alta es diagnosticado de infección bacteriana.

A49.9 Infección bacteriana no especificada. DP. (La fiebre no se codifica porque es un síntoma).

Celulitis en dedo de mano derecha por Staphylococusaureus resistente a meticilina.

L03.011 Celulitis de dedo de mano derecha. (DP)

B95.62 Infección por Staphylococusaureus resistente a meticilina como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Pielonefritis aguda por Klibsiellapneumoniae resistente a beta lactámicos.

N10 Pielonefritis aguda - Nefritis túbulo-intersticial aguda. DP.

B96.1 Klebsiellapneumoniae (K.pneumoniae) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Z16.10 Resistencia a antibióticos beta lactámicos no especificados.

Mastitis infecciosa neonatal debida a Staphylococus

P39.0 Mastitis infecciosa neonatal. DP.

B95.8 Estafilococo no especificado, como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Neonato ingresado por conjuntivitis debida a Enterobactercloacae

P39.1 Conjuntivitis y dacriocistitis neonatal. DP

B96.89 Otros agentes bacterianos como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Paciente colonizado por SAMR que ingresa por neumonía por Staphylococcusaureus meticilin resistente

J15.212 Neumonía debida a Staphylococcusaureus resistente a meticilina. DP

Z22.322 Portador o sospecha de portador de Staphylococcusaureus resistente a meticilina.

Espondilodiscitis cervical por Staphylococcusaureus resistente a meticilina (infección de disco)

M46.32 Infección de disco intervertebral (piógena) región cervical. DP.

B95.62 Infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Tromboflebitis séptica de vena yugular interna por Staphylococcus aureus relacionada con catéter venoso central (cvc)

T80.212 Infección local por (debida a) catéter venoso central. DP

I80.8 Flebitis y tromboflebitis de otras localizaciones.

B95.61 Infección por Staphylococcus aureus sensible a meticilina como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Y84.8 Otros procedimientos médicos como causa de reacción anormal del paciente o de complicación posterior, sin mención de evento adverso en el momento del procedimiento. (Aprenderlo de memoria, cuando se haya insertado un dispositivo que se complica con el tiempo, o sea complicación mecánica: Y84.8) (Buscar COMPLICACIÓN+DESPUÉS DE+BIOPSIA).

Paciente con cistitis aguda amebiana

A06.81 Cistitis amebiana. NP. (Cap.1, porque es Cap 1, frente al N30.00 cistitis aguda que es del cap 14).

VIRUS

Gastritis aguda viral

A08.4 Infección intestinal viral, no especificada. DP

Trastorno de conducta como secuela de encefalitis herpética

F91.9 Trastorno de conducta, no especificado. DP

B94.1 Secuelas de encefalitis viral.

Paciente portador del virus de la hepatitis C que ingresa por cirrosis biliar

K74.5 Cirrosis biliar, no especificada. DP

B18.2 Hepatitis vírica crónica tipo C.

Niño ingresado con fiebre con el diagnóstico de infección vírica

B34.9 Infección viral, no especificada. DP

Paciente tratado de encefalitis viral

B94.1 Secuelas de encefalitis viral.

SEPSIS

Sepsis por E. coli

A41.51 Sepsis por Escherichia coli (E. coli).

Sepsis grave por E. coli con insuficiencia respiratoria aguda asociada

A41.51 Sepsis por Escherichia coli (E. coli). DP

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico.

J96.00 Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia.

Paciente diagnosticado de urgencias de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS), que al ingreso se determina que es causado por una pancreatitis aguda

K85.9 Pancreatitis aguda, no especificada. DP

Paciente diagnosticado en urgencias de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Durante el ingreso se determina que está causado por pancreatitis aguda. Al tercer día evoluciona a sepsis grave

K85.90 Pancreatitis aguda, no especificada. DP

R65.10 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), de origen no infecciosos, sin disfunción orgánica aguda.

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico.

Paciente diagnosticado en urgencias de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Durante el ingreso se determina que está causado por una pancreatitis aguda. Al tercer día evoluciona a sepsis grave y a la semana evoluciona a sepsis grave con shock séptico

K89.90 Pancreatitis aguda, no especificada. DP

R65.10 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), de origen no infeccioso, sin disfunción orgánica.

R65.21 Sepsis grave con shock séptico.

Paciente que ingresa por infección del tracto urinario y sepsis secundaria de origen urólogico por gran negativos

A41.50 Sepsis por gram negativos, no especificados. DP (el motivo de ingreso es la sepsis).

N39.0 Infección de tracto urinario, localización no especificada.

B96.89 Otros agentes bacterianos como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto. (Porque si vas a buscar el gram negativo no existe, pero está especificado qué bacteria es).

Paciente que ingresa con shock séptico por Pseudomona con insuficiencia respiratoria aguda

A41.52 Sepsis por pseudomonas. DP

R65.21 Sepsis grave con shock séptico.

J96.00 Insuficiencia respiratoria no especificada, sin especificar si con hipoxia o con hipercapnia.

Paciente que ingresa con neumonía producida por pseudomonas y durante el ingreso se produce una insuficiencia respiratoria aguda por sepsis

J15.1 Neumonía por pseudomonas. DP

A41.52 Sepsis por pseudomonas.

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico

J96.00 Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia.

Paciente que ingresa debido a una insuficiencia respiratoria aguda producida por sepsis debido a neumonía por pseudomonas

A41.52 Sepsis por pseudomonas. DP

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico.

J15.1 Neumonía por pseudomonas.

J96.00 Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia.

Shock séptico secundario a Haemophilus influenzae con insuficiencia respiratoria aguda asociada

A41.3 Sepsis debida a Haemophilus influenzae. DP

R65.21 Sepsis grave con shock séptico.

J96.00 Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia.

Paciente que ingresa por sepsis por Haemophilus influenzae secundaria a meningoencefalitis. Durante el ingreso presenta fallo renal y shock séptico

A41.3 Sepsis debida a Haemophilus influenzae. DP

B96.3 Haemophilus influenzae (H. influenzae) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

G04.2 Meningoencefalitis y meningomielitis bacterianas, no clasificadas bajo otro concepto.

N17.9 Fallo renal agudo, no especificado.

R65.21 Sepsis grave con shock séptico.

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, shock séptico y coagulopatía intravascular diseminada en paciente ingresado por sepsis secundaria a neumonía por Streptococcus pneumoniae

A40.3 Sepsis debida a Streptococcus pneumoniae. DP

J13 Neumonía por Streptococcus pneumoniae.

R65.21 Sepsis grave con shock séptico. (El SIRS no se codifica porque SIRS y sepsis tienen R65 y en un mismo ingreso solo puede haber un R65 y se pone la sepsis grave).

D65 Coagulación intravascular diseminada (síndrome de desfibrinación).

Sepsis grave por meningitis meningocócica con CID (Coagulación intravascular diseminada)

A39.2 Meningococemia aguda.

A39.0 Meningitis meningocócica.

D65 Coagulación intravascular diseminada (síndrome de desfibrinación).

Shock séptico por Streptococcus agalactiae secundario a celulitis gangrenosa de hombro derecho

A40.1 Sepsis debida a estreptococo, grupo B. DP

R65.21 Sepsis grave con shock séptico.

I96 Gangrena, no clasificada bajo otro concepto.

B95.1 Estreptococo, grupo B, como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto (es el apellido de la celulitis gangrenosa).

Paciente diagnosticado de sepsis grave aguda debida a meningitis meningocócica aguda que presenta encefalopatía asociada a la sepsis

A39.2 Meningococemia aguda. DP

A39.0 Meningitis meningocócica.

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico.

G93.41 Encefalopatía metabólica.

QUEMADOS

Paciente que ingresa con SRIS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica en el contexto de una quemadura de tercer grado en tórax con agua hirviendo. Presenta quemadura del 71% de la superficie total corporal (STC) afectada con un 60% de tercer grado. Durante el ingreso desarrolla una sepsis grave con polineuropatía del paciente crítico

T21.30X Quemadura de tercer grado de tronco de localización no especificada. DP (La entrada es quemadura tronco tercer grado).

T31.76 Quemaduras con afectación de 70-79% de superficie corporal con 60-69% de quemaduras de tercer grado.

X11.1XXA Contacto con agua caliente, contacto inicial.

A41.9 Sepsis, microorganismo no especificado.

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico.

G62.81 Polineuropatía del paciente crítico.

EMBARAZOS

Embarazada en el segundo trimestre de gestación que ingresa por gastroenteritis debida a E. Coli

X

Embarazada, primer trimestre, que ingresa por gastroenteritis debida a Salmonella

O98.811 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias maternas que complican el embarazo, primer trimestre. DP (buscar EMBARAZO COMPLICADO POR, luego seleccionar INFECCIÓN Y TIPO ESPECIFICADA, buscar TRIMESTRE).

A02.0 Enteritis debida a Salmonela.

TUBERCULOSIS

Paciente que ingresa por pleuritis secundaria a TBC (tuberculosis) pulmonar antigua

R09.1 Pleuritis. DP

B90.9 Secuelas de tuberculosis respiratoria y de tuberculosis no especificada.

Paciente que ingresa para tratamiento de eritema indurado tuberculoso

A18.4 Tuberculosis de piel y tejido subcutáneo. DP.

NEOPLÁSIAS

Cáncer de recto

C20 Neoplasia maligna de recto.

8000/3 Neoplasia maligna.

Tumor carcinoide benigno de recto

D3A.026 Tumor carcinoide benigno de recto.

8240/3 Tumor carcinoide, SAI.

*SE MANTIENE LA DISCREPANCIA A PESAR DE QUE AMBOS CÓDIGOS SE CONTRADICEN

Masa intrabdominal

R19.00 Tumefacción, masa y bulto intraabdominales y pélvicos, localización no especificada.

Carcinoma intraepitelial de recto

D01.2 Carcinoma in situ de recto.

8010/2 Carcinoma in situ, SAI.

Carcinoma rectal secundario

C78.5 Neoplasia maligna secundaria de intestino grueso y recto.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada.

*se añade un código, el C80.1 adicional.

Adenocarcinoma basófilo

C75.1 Neoplasia maligna de hipófisis.

8300/3 Carcinoma basófilo.

Carcinoma papilar intraductal encapsulado (sinónimo “in situ”) de células transitorias de trígono vesical

D09.0 Carcinoma in situ de vejiga.

8343/3 Carcinoma papilar encapsulado.

Adenoma velloso de colon derecho

D37.4 Neoplasia de comportamiento incierto de colon.

8261/0 Adenoma Velloso, SAI.

Tumor de Grawitz

C64.9 Neoplasia maligna de riñón no especificado, excepto pelvis renal.

8312/3 Carcinoma de células renales, SAI.

Carcinoma papilar seroso de ovario derecho

C56.1 Neoplasia maligna de ovario derecho.

8461/3 Carcinoma papilar de superficie serosa.

Enfermedad de Bowen en mejilla

D04.39 Carcinoma in situ de piel de otras partes de la cara.

8081/2 Enfermedad de Bowen.

Linfoma de Hodgkin

C81.90 Linfoma de Hodgkin, no especificado, localización no especificada.

9650/3 Linfoma de Hodgkin, SAI.

Leucemia plasmocítica en remisión

C90.11 Leucemia de células plasmáticas, en remisión.

9733/3 Leucemia de células plasmáticas.

Leucemia mielomonocítica crónica en remisión

C93.11 Leucemia mielomonocítica crónica, en remisión.

9945/3 Leucemia mielomonocítica crónica, SAI.

Adenocarcinoma de ángulo hepático de colon que infiltra colon transverso (solo se codifica el punto de origen)

C18.3 Neoplasia maligna de ángulo hepático.

8140/3 Adenocarcinoma, SAI.

*se codifica el de ángulo hepático porque son de la misma categoría, se codifica el de origen. Cuando una neoplasia maligna primaria con localización inicial conocida infiltre o invada estructuras codificables dentro de la misma categoría, solo se codificará el punto de origen de neoplasia primaria.

Adenocarcinoma de colon que se extiende por ángulo hepático y colon transverso

C18.8 Neoplasia maligna de colon de localizaciones contiguas de colon.

* ambos están dentro de la misma categoría (C18.3-Neoplasia maligna de ángulo hepático y C18.4 Neoplasia maligna de colon transverso).

8140/3 Adenocarcinoma, SAI.

* Las neoplasias malignas contiguas dentro de la misma categoría, con localización de origen no conocida, se codificarán en las subcategorías o códigos 8 (lesiones solapadas) a menos que la combinación esté específicamente clasificada en otra parte.

Adenocarcinoma de ángulo hepático de colon que infiltra hígado

C18.3 Neoplasia maligna en ángulo hepático. (primario)

C78.7 Neoplasia maligna secundaria de hígado y vías biliares intrahepáticas. (secundario)

8140/3 Adenocarcinoma, SAI. (primario)

8140/6 Adenocarcinoma metastásico, SAI. (secundario)

*una neoplasia maligna primaria de origen conocido con neoplasias contiguas pertenecientes a distintas categorías, pero a la misma sección, se codificará la primera como primaria y las contiguas como metástasis.

Adenocarcinoma que infiltra ángulo hepático, hígado y asas de intestino delgado

C26.9 Neoplasia maligna de sitios mal definidos dentro del aparato digestivo. (para llegar al código, ir a la sección que corresponde a esas categorías, en este caso: LISTA TABULAR+TABD+CAP02+C00-C96+C15-C26).

8140/3 Adenocarcinoma, SAI.

Carcinoma secundario de cuello de fémur

C79.51 Neoplasia maligna secundaria de hueso.

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

8010/3 Carcinoma, SAI.

Osteosarcoma de cuello de fémur

C40.20 Neoplasia maligna de huesos largos de extremidad inferior no especificada - principal.

9180/3 Osteosarcoma, SAI - secundario.

Metástasis en hueso pélvico en paciente operado de carcinoma de próstata hace 6 meses (prostatectomía)

C79.51 Neoplasia maligna secundaria de hueso.

Z85.46 Historia personal de neoplasia maligna de próstata.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

Carcinoma pulmonar con metástasis cerebrales

C34.90 Neoplasia maligna de parte no especificada, bronquio o pulmón no especificados.

C79.31 Neoplasia maligna secundaria de cerebro.

8010/3 Carcinoma, SAI.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

Ingreso para revisión en paciente que hace un año fue operado de carcinoma de colon descendente. La colonoscopia muestra una anastomósis normal y no hay evidencia de recurrencia en la biopsia

Z08 Contacto para reconocimiento médico de seguimiento después de finalizar un tratamiento de una neoplasia maligna.

Z90.49 Ausencia adquirida de otras partes especificadas del tracto digestivo.

Z85.038 Historia personal de otra neoplasia maligna de intestino grueso.

Z98.0 Estado de derivación intestinal y anastomosis.

Ingreso para revisión en paciente que hace un año fue operado de carcinoma de colon descendente. La colonoscopia muestra una anastomosis normal, aunque se identifica un pólipo hiperplásico, en esa misma zona, que es extirpado, siendo el resultado de la anatomía patológica de benignidad

D12.4 Neoplasia benigna de colon descendente. DP.

Z85.038 Historia personal de otra neoplasia maligna de intestino grueso.

Z98.0 Estado de derivación intestinal y anastomosis.

Z90.49 Ausencia adquirida de otras partes especificadas del tracto digestivo.

8213/0 Adenoma dentado.

Ingreso para revisión en paciente que hace un año fue operado de carcinoma de colon descendente. La colonoscopia muestra una anastomosis normal, pero en la biopsia se pone de manifiesto una recidiva del tumor. REPASAR

C18.6 Neoplasia maligna de colon descendente, izquierdo (L). DP

E90.49 Ausencia adquirida de otras pautas especificadas del tracto digestivo.

Z98.0 Estado de derivación intestinal y anastomosis (buscar por estado de anastomosis).

8010/3 Carcinoma, SAI.

Ingreso para revisión en paciente que hace un año fue operado de carcinoma de colon descendente. La colonoscopia muestra una anastomósis normal y no hay evidencia de recidiva en la biopsia, pero un TAC toraco-abdominal muestra unas lesiones líticas a nivel costal compatibles con metástasis

C79.51 Neoplasia maligna secundaria de hueso. DP

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada.

Z90.49 Ausencia adquirida de otras partes especificadas del tracto digestivo.

Z98.0 Estado de derivación intestinal y anastomosis (buscar por estado de anastomosis).

Z85.038 Historia personal de otra neoplasia maligna de intestino grueso.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

Carcinoma basocelular en brazo izquierdo

C44.619 Carcinoma basocelular de piel de extremidad superior izquierda, incluyendo nombre.

8090/3 Carcinoma basocelular, SAI.

Adenoma velloso de colon izquierdo

D37.4 Neoplasia de comportamiento incierto de recto.

8261/0 Adenoma velloso, SAI.

Astrocitoma piloide del lóbulo frontal

C37.1 Neoplasia maligna de lóbulo frontal.

9421/1 Astrocitoma pilocítico.

Síndrome mielodisplásico tipo Anemia refractaria

D46.4 Anemia refractaria, no especificada.

9980/3 Anemia refractaria, SAI.

Adenocarcinoma de ángulo hepático

C18.3 Neoplasia maligna de ángulo hepático.

8140/3 Adenocarcinoma, SAI.

Seminoma y teratoma, mixto en testículo izquierdo descendido

C62.12 Neoplasia maligna de testículo descendido izquierdo.

9085/3 Tumor mixto de células genitales.

*Al buscar en la CIE seminoma, en el IAE al desplegar el + hay una opción “y teratoma mixto 9085/3”.

Linfoma difuso de células B grandes de ganglios mediastínicos

C83.32 Linfoma difuso de células B grandes, ganglios linfáticos intratorácicos.

9680/3 Linfoma maligno difuso tipo B de células grandes, SAI.

Leucemia monocítica aguda, en remisión

C93.01 Leucemia monoblástica/monocítica aguda, en remisión.

Adenocarcinoma de fémur derecho metastásico

C79.51 Neoplasia maligna de hueso. *todos los de hueso en metástasis tienen ese código, independientemente de la localización.

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada. *siempre en neoplasia secundaria (metastásica) debe llevar un código de neoplasia primaria. Cuando la primaria es desconocida -> C80.1.

8140/6 Adenocarcinoma metastásico, SAI. (metastásico)

8140/3 Adenocarcinoma, SAI. (primario).

Mujer diagnosticada en este ingreso de carcinoma lobular y ductal infiltrante de CSE mama derecha y metástasis costales

C50.411 Neoplasia maligna de cuadrante superior externo de mama femenina derecha.

C79.51 Neoplasia maligna secundaria de hueso.

8522/3 Carcinoma ductal y lobulillar infiltrante.

8522/6 Carcinoma ductal y lobulillar infiltrante, metastásico.

Recidiva de adenocarcinoma de colon derecho

C18.2 Neoplasia maligna de colon ascendente.

8140/3 Adenocarcinoma, SAI.

Cáncer de pulmón con metástasis cerebrales

C34.90 Neoplasia maligna de parte no especificada, bronquio o pulmón no especificados.

C79.31 Neoplasia maligna secundaria de cerebro.

8000/3 Neoplasia maligna.

8000/6 Neoplasia metastásica.

Carcinoma metastatizante de mama. (hay metástasis pero no sabemos dónde)

C50.919 Neoplasia maligna de localización no especificada de mama femenina, lado no especificado.

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada.

8010/3 Carcinoma, SAI.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

Carcinoma primario de pulmón derecho con metástasis en pulmón izquierdo

C34.91 Neoplasia maligna de parte no especificada de pulmón o bronquio derecho.

C78.02 Neoplasia maligna secundaria de pulmón izquierdo.

8010/3 Carcinoma, SAI.

8010/6 Carcinoma metastásico, SAI.

Carcinoma in situ de cérvix

D06.9 Carcinoma in situ de cuello uterino, no especificado.

8010/2 Carcinoma in situ, SAI.

Carcinoma in situ de vejiga urinaria

D09.0 Carcinoma in situ de vejiga.

8010/2 Carcinoma in situ, SAI.

Paciente que ingresa para vertebroplastia en metástasis cervicales de carcinoma de células pequeñas de lóbulo superior izquierdo

C79.51 Neoplasia maligna secundaria de hueso.

C34.12 Neoplasia maligna de lóbulo superior, bronquio o pulmón izquierdo.

8041/6 Carcinoma de células pequeñas, SAI, metástasis.

8041/3 Carcinoma de células pequeñas, SAI.

Ingreso para terapia hormonal de cáncer de próstata con metástasis hepáticas

C61 Neoplasia maligna de próstata.

C78.7 Neoplasia maligna secundaria de hígado y vías biliares intrahepáticas.

8000/3 Neoplasia maligna.

8000/6 Neoplasia metastásica.

Paciente con metástasis cerebral, se desconoce la localización del tumor primario

C79.31 Neoplasia maligna secundaria de cerebro. DP.

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada.

8000/6 Neoplasia, metastásica.

8000/3 Neoplasia, maligna.

Paciente con adenocarcinoma de próstata y carcinoma de células transicionales de pared lateral de vejiga urinaria. Ingreso para prostatectomía

C61 Neoplasia maligna de la próstata.

C67.2 Neoplasia maligna de pared lateral de vejiga urinaria.

8140/3 Adenocarcinoma SAI.

8120/3 Carcinoma de células transicionales SAI.

Paciente fumador con linfoma de Hodgkin que ingresa para tratamiento quirúrgico de carcinoma epidermoide de cuerdas vocales

C32.0 Neoplasia maligna de glotis.

F17.200 Dependiente de nicotina (tiene un cáncer relacionado).

C81.90 Linfoma Hodgkin, no especificado, localización no especificada.

8070/3 Carcinoma epidermoide…

9650/3 Linfoma de Hodgkin, SAI.

Paciente que ingresa por sepsis severa secundaria a cáncer de pulmón avanzado. Recibe el alta tras tratamiento antibiótico

A41.9 Sepsis, microorganismo no especificado.

C34.90 Neoplasia maligna parte no especificada de bronquio o pulmón no especificados.

R65.20 Sepsis grave sin shock.

8000/3 Neoplasia maligna.

Paciente diagnosticado tres meses antes de carcinoma de células pequeñas de pulmón con metástasis hepáticas. Ingresa para hepatectomía parcial

C78.7 Neoplasia maligna secundaria de hígado y vías biliares intrahepáticas.

C34.90 Neoplasia maligna de parte no especificada de bronquio o pulmón no especificado.

8041/6 Carcinoma células pequeñas, SAI, metástasis.

8041/3 Carcinoma células pequeñas, SAI.

Paciente con diagnóstico de carcinomatosis sin mención de localizaciones específicas

C80.0 Neoplasia maligna diseminada, no especificada. Carcinomatosis NEOM.

8010/9 Carcinomatosis.

Adenoma endometrioide borderline de ovario derecho con hirsutismo

D39.11 Neoplasia de comportamiento incierto de ovario derecho.

L68.0 Hirsutismo.

8380/1 Adenoma endometrioide de malignidad borderline.

Seguimiento de un paciente con antecedentes de carcinoma de células transicionales de vejiga, sin que se encuentre recidiva tumoral ni complicación

Z08 Contacto para reconocimiento médico de seguimiento después de finalizar un tratamiento de una neoplasia maligna. DP

185.1 Historia personal.

8120/3 Carcinoma de células transicionales, SAI.

Admisión para quimioterapia con citarabina de niño de 5 años con leucemia mieloblástica aguda en recidiva

Z51.11 Contacto para quimioterapia antineoplásica. DP

C92.02 Leucemia mieloblástica aguda, en recidiva.

9872/3 Leucemia mieloide aguda con diferenciación mínima.

Paciente con cáncer de cuello uterino que ingresa para tratamiento con Braquiterapia (Iridio 192, alta tasa de dosis)

C53.9 Neoplasia maligna de cuello de útero, no especificada. DP

8000/3 Neoplasia maligna.

El tratamiento se codifica como Procedimiento: DU1298Z.

Paciente que ingresa para tratamiento con quimioterapia (catéter central insertado percutáneamente) por osteosarcoma de húmero derecho

Z51.11 Contacto para quimioterapia antineoplásica. DP.

C40.01 Neoplasia maligna de escápula y huesos largos de extremidad superior derecha.

9180/3 Osteosarcoma, SAI.

Ingreso para tratamiento de anemia debida a colangiocarcinoma diagnosticado en un ingreso anterior

C22.1 Carcinoma de conducto biliar intrahepático. DP

8160/3 Colangiocarcinoma.

D63.0 Anemia en enfermedad neoplásica.

Ingreso para tratamiento de anemia debida a quimioterapia por carcinoma de células pequeñas de LSD pulmonar

D64.81 Anemia debida a quimioterapia antineoplásica. DP

T45.1X5A Efecto adverso de fármacos antineoplásicos e inmunosupresores, contacto inicial.

C34.11 Neoplasia maligna de bronquio y pulmón izquierdo.

8041/3 Carcinoma de células pequeñas, SAI.

Si pusiera reingreso de persona que ingresó hace tiempo, en el T45.1X5A, la "A" no sería una A.

Diagnóstico de linfoma no Hodgkin tras esplenectomía

C85.97 Linfoma no Hodgkin, no especificado, bazo.

Z90.81 Ausencia adquirida de bazo.

9590/3 Linfoma de Hodgkin, SAI.

Paciente con cáncer de ovario metastásico, que ingresa para control del dolor (o para tratamiento paliativo del dolor)

G89.3 Dolor agudo o crónico relacionado con neoplasia. DP

C79.60 Neoplasia maligna secundaria de ovario no especificado.

8000/6 Neoplasia metastásica.

C80.1 Neoplasia maligna (primaria), no especificada.

8000/3 Neoplasia maligna.

Tratamiento de cáncer de próstata con Braquiterapia con alta tasa de dosis con Yodo 125

C61 Neoplasia maligna de próstata. DP

8000/3 Neoplasia maligna.

BRAQUITERAPIA COMO PROCEDIMIENTO.

Ingreso para tiroidectomía total (abordaje abierto) para tratamiento de carcinoma papilar de tiroides

C73 Neoplasia maligna de glándula tiroides.

8050/3 Carcinoma papilar, SAI.

PROCEDIMIENTO.

Ingreso para realizar hemicolectomía derecha (resección de colon ascendente) en paciente con adenocarcinoma de colon

C18.2 Neoplasia maligna de colon ascendente izquierdo.

8140/3 Adenocarcinoma.

Procedimiento.

Fibrosarcoma en muslo izquierdo con metástasis en cerebro

C49.22 Neoplasia maligna de tejido conjuntivo y tejidos blandos de extremidad inferior izquierda, incluyendo cadera.

C79.31 Neoplasia maligna secundaria de cerebro.

8810/3 Fibrosarcoma, SAI.

8810/6 Fibrosarcoma, SAI, metástasis.

Ingreso para quimioterapia por linfoma de Hodgkin en ganglio linfático cervical

Z51.11 Contacto para quimioterapia antineoplásica.

C81.91 Linfoma de Hodgkin, no especificado, ganglios linfáticos de cabeza, cara y cuello.

9650/3 Linfoma de Hodgkin, SAI.

Obstrucción intestinal debida a metástasis peritoneales de cáncer colorrectal inoperable

K56.609 Obstrucción intestinal no especificada, sin especificar como parcial o completa.

C19 Neoplasia maligna de unión rectosigmoidea.

C78.6 Neoplasia maligna secundaria de retroperitoneo y peritoneo.

8000/3 Neoplasia maligna.

8000/6 Neoplasia metastásica.

Paciente con convulsiones debidas a Glioblastoma multiforme de lóbulo temporal de cerebro

C71.2 Neoplasia maligna de lóbulo temporal.

R56.9 Convulsiones no especificadas (los síntomas siempre son DS, porque además lleva código R).

9440/3 Glioblastoma.

DIABETES Y PATOLOGÍA TIROIDEA

Diabetes mellitus tipo 1 con hipoglucemia

E10.649 Diabetes mellitus tipo 1 con hipoglucemia sin coma.

Paciente de 16 años con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, no controlada

E11.65 Diabetes mellitus tipo 2 con hiperglucemia.

E66.9 Obesidad no especificada.

Diabetes tipo 2 tratada con insulina mal controlada

E11.65 Diabetes mellitus tipo 2 con hiperglucemia.

Z79.4 Uso prolongado (actual) de insulina.

Paciente con diabetes tipo 1 mal controlada que ingresa con gangrena diabética en dedo del pie izquierdo. Se realiza amputación total del dedo

E10.65 Diabetes mellitus tipo 1 con hiperglucemia.

E10.52 Diabetes mellitus tipo 1 con angiopatía periférica diabética con gangrena.

Paciente con DM 1 que ingresa con cetoacidosis diabética y gastroparesia diabética

E10.10 Diabetes mellitus tipo 1 con cetoacidosis sin coma.

E10.43 Diabetes mellitus tipo 1 con (poli)neuropatía autonóma diabética.

Paciente con cataratas debidas a diabetes

E11.36 Diabetes mellitus tipo 2 con catarata diabética.

Paciente con diabetes y cataratas seniles bilaterales

E11.9 Diabetes mellitus tipo 2 sin complicaciones.

H25.813 Formas combinadas de catarata relacionada con edad, bilateral.

Paciente con diabetes tipo 1 que presenta hiperglucemia por infradosificación de insulina debida a mal funcionamiento de la bomba (complicación bomba de insulina mecánica)

T85.614A Fallo (mecánico) de bomba de insulina, contacto inicial.

T38.3X6A Infradosificación de insulina e hipoglucemiantes orales, antidiabéticos orales, contacto inicial.

E10.69 Diabetes mellitus tipo 1 con otras complicaciones especificadas.

Paciente diabético tipo 1 que ingresa por hipoglucemia por fallo en la bomba de insulina con sobredosificación

T85.614A Fallo mecánico de bomba de insulina, contacto inicial.

T38.3X1A Envenenamiento por insulina y fármacos hipoglucemiantes antidiabéticos orales, accidental no intencionado, contacto inicial.

E10.649 Diabetes mellitus tipo 1 con hipoglucemia sin coma.

Diabetes no controlada debida a síndrome de Cushing. El paciente ha estado a tratamiento con insulina durante el último año

E24.9 Síndrome de Cushing, no especificado.

Z79.4 Uso prolongado (actual) de insulina.

E08.65 Diabetes mellitus debida a afección subyacente con hiperglucemia.

Paciente con nefropatía diabética mal controlada. La diabetes es secundaria a pancreatitis crónica

K86.1 Otros tipos de pancreatitis crónica.

E08.65 Diabetes mellitus debida a afección subyacente con hiperglucemia.

E08.21 Diabetes mellitus debida a afección subyacente con nefropatía diabética.

Paciente con fibrosis quística que presenta diabetes mellitus secundaria con retinopatía diabética. Tratamiento habitual con insulina

E84.8 Fibrosis quística con otras manifestaciones.

E08.319 Diabetes mellitus debida a afección subyacente con nefropatía diabética no especificada…

Z79.4 Uso prolongado actual de insulina.

Diabetes mellitus postpancreatectomía

E89.1 Hipoinsulinemia post procedimiento.

E13.9 Otra diabetes mellitus especificada sin complicaciones.

Z90.410 Ausencia adquirida total de páncreas.

Paciente que ingresa para estudio de bocio multinodular

E04.2 Bocio multinodular no tóxico. DP

Paciente que ingresa por pérdida de peso, durante el ingreso se diagnostica hipertiroidismo por enfermedad de Graves

E05.00 Tirotoxicosis con bocio difuso sin crisis… DP

TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO

Paciente con trastorno depresivo mayor orgánico debido a malformación cerebral

Q04.9 Malformación congénita del cerebro, no especificada. DP

F06.32 Trastorno del estado de ánimo debido a afección fisiológica conocida con episodio de tipo depresivo mayor.

Trastorno de personalidad debido a foco epiléptico cerebral

G40.909 Epilepsia, no especificada, no intratable, sin estado de mal epiléptico. DP

F07.9 Trastorno de personalidad y del comportamiento no especificado debidos a afección fisiológica conocida.

Politoxicómano dependiente de opiáceos (consumo diario) y cocaína (consumo diario)

F11.20 Dependencia de opiáceos, sin complicaciones. DP

F14.20 Dependencia de cocaína, sin complicaciones.

Paciente con historia de alcoholismo, actualmente en remisión

F10.21 Dependencia de alcohol, en remisión. DP

Paciente consumidor de alcohol, el informe de alta indica abuso de alcohol

F10.10 Abuso de alcohol. DP

Gastritis alcohólica en paciente con abuso de alcohol

K29.20 Gastritis alcohólica sin hemorragia.

F10.10 Abuso de alcohol, sin complicaciones.

Niño que acude a urgencias por intoxicación accidental de marihuana

T40.711A Envenenamiento por cannabis, accidental (no intencionado), contacto inicial.

Cirrosis hepática debida a alcoholismo crónico

K70.30 Cirrosis alcohólica de hígado sin ascitis.

F10.20 Dependencia de alcohol, sin complicaciones.

Paciente tratado por síndrome de abstinencia debido a dependencia de Valium

F13.239 Dependencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, con abstinencia no especificada.

Trastorno psicótico con alucinaciones debido a metanfetamina en paciente dependiente

F15.251 Dependencia de otro estimulante, con trastorno psicótico con alucinaciones inducido por estimulantes.

Trastorno del sueño inducido por morfina en paciente consumidor

F11.182 Abuso de opiáceos, con trastorno del sueño inducido por opiáceos. DP

Paciente dependiente de benzodiacepinas que presenta trastorno amnésico persistente

F13.26 Dependencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, con trastorno amnésico persistente, inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. DP

Paciente con flashbacks por consumo de LSD

F16.183 Abuso de alucinógenos, con trastorno persistente de percepción por alucinógenos (flashbacks). DP

Trastorno de ansiedad relacionado con consumo de alcohol, en paciente que refiere abuso de bebidas alcohólicas

F10.180 Abuso de alcohol, con trastorno de ansiedad inducido por alcohol. DP

ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO

Cistitis por tricomonas

A59.03 Cistitis y uretritis por tricomonas.

Candidiasis en el tracto urinario

B37.49 Otras candidiasis urogenital.

Cistitis aguda por proteus

N30.00 Cistitis aguda en hematuria.

B96.4 Proteus (mirabilis) (morganii) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Pielonefritis crónica debida a E. coli

N11.9 Nefritis túbulo-intersticial crónica, no especificada.

B96.20 Escherichia coli [E. coli] no especificado como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Paciente con hiperplasia benigna de próstata, portador de catéter urinario permanente, que ingresa con diagnóstico de infección urinaria por estafilococo aureus meticilín resistente, en relación al catéter

T83.511A Infección y reacción inflamatoria debidas a catéter uretral permanente, contacto inicial.

N39.0 Infección de tracto urinario, localización no especificada.

B95.62 Infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Y84.6 Cateterismo urinario como causa de reacción anormal del paciente o de complicación posterior, sin mención de efecto adverso en el momento del procedimiento.

N40.0 Hiperplasia prostática benigna sin síntomas de tracto urinario inferior.

Hematuria por cálculo en riñón

N20.0 Cálculo del riñón.

*En este caso no se codifica la hematuria, porque es una manifestación o síntoma y ningún procedimiento se enfoca en ella.

Hematuria con coágulos debida a divertículo vesical, se coloca sobre sonda para lavado

N32.3 Divertículo de vejiga.

R31.0 Hematuria macroscópica.

*Aquí se pone porque hay un procedimiento enfocado en la hematuria.

Hematuria con cistitis crónica

N30.21 Otros tipos de cistitis crónica con hematuria.

Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis extracapilar

N00.7 Síndrome nefrítico agudo con glomerulonefritis semilunar difusa.

Glomerulonefritis con cambios mínimos

N05.0 Síndrome nefrítico no especificado con anomalía glomerular mínima.

Glomerulonefritis debida a amiloidosis

E85.4 Amiloidosis limitada a un órgano.

N08 Trastornos glomerulares en enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Glomerulonefritis en lupus eritematoso sistémico

M32.14 Enfermedad glomerular en lupus eritematoso sistémico.

Paciente que recibió trasplante de riñón hace 1 año y ahora presenta ERC estadio 2

N18.2 Enfermedad renal crónica, estadio 2 (leve).

Z94.0 Estado de trasplante renal.

Fallo renal agudo debido a deshidratación

N17.9 Fallo renal agudo, no especificado.

E86.0 Deshidratación.

Paciente que ingresa para tratamiento de DM2. El paciente está en hemodiálisis por ERC terminal

E11.9 Diabetes mellitus tipo 2 sin complicaciones.

N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal.

Z99.2 Dependencia de diálisis renal.

Paciente en diálisis por fallo renal crónico en estadio terminal, debido a diabetes tipo 2

E11.22 Diabetes mellitus tipo 2 con nefropatía diabética crónica. DP

N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal.

Z99.2 Dependencia de diálisis renal.

Paciente que ingresa con estenosis de uretra y retención urinaria secundaria a hipertrofia benigna de próstata obstructiva

N40.1 Hiperplasia prostática benigna con síntomas de tracto urinario inferior. DP

N13.8 Otros tipos de uropatía obstructiva y por reflujo.

R33.8 Otro tipo de retención urinaria.

N35.819 Otros tipos de estenosis de uretra, masculina, localización no especificada.

Biopsia transuretral de vejiga urinaria por cistoscopia

Procedimiento de biopsia transuretral, sin código específico relacionado.

Fístula arteriovenosa de arteria radial izquierda a vena del antebrazo con sustituto sintético

I77.0 Fístula arteriovenosa, adquirida.

Diálisis peritoneal

Z99.2 Dependencia de diálisis renal.

Trasplante de riñón izquierdo de donante familiar (no gemelo univitelino)

Z94.0 Estado de trasplante renal.

Nefrostomía percutánea para extirpar cálculo en riñón izquierdo

N20.0 Cálculo del riñón.

Recién nacido en la semana 33 de gestación con peso de 1800 gr

P07.17 Recién nacido con otro tipo de peso al nacer, 1750-1999 gramos.

P07.36 Recién nacido pretérmino, edad gestacional de 33 semanas completas.

Recién nacido ingresado para descartar afectación por proceso infeccioso materno durante el trabajo de parto. Los estudios fueron negativos

Z05.1 Observación y evaluación del recién nacido por sospecha de patología infecciosa que se descarta.

Recién nacido de 35.2 semanas de gestación con peso al nacer de 1650 gr

P07.38 Recién nacido con otro tipo de bajo peso al nacer 1500-1749 gr.

P07.38 Recién nacido pretérmino, edad gestacional de 35 semanas completas.

Recién nacido con síndrome de Williams (debido a detección microscópica del cromosoma 7), que presenta defecto coronario, estenosis aórtica supravalvular, estenosis arteria pulmonar, retraso mental e hipercalcemia

Q93.82 Síndrome de Williams. DP

Q24.5 Malformación de los vasos coronarios.

Q25.3 Estenosis aórtica supravalvular.

Q25.6 Estenosis de la arteria pulmonar.

E83.52 Hipercalcemia.

F79 Discapacidad intelectual.

Niño con síndrome de Cockayne, que presenta incapacidad intelectual moderada, atrofia de retina y microcefalia

Q87.19 Otros síndromes malformativos congénitos asociados principalmente con estatura baja.

F71 Discapacidad intelectual moderada.

H35.89 Otros trastornos de retina especificados.

Q02 Microcefalia.

Niño que ingresa para reparación de labio leporino unilateral y paladar duro y blando hendidos mediante abordaje externo

Q37.5 Paladar duro y blando hendidos con labio leporino unilateral.

Recién nacido de dos días de vida que es ingresado por sospecha de patología respiratoria, que no se confirma

Z05.3 Observación y evaluación del recién nacido por sospecha de patología respiratoria que se descarta.

Recién nacido con luxación congénita de cadera, no especificada

Q65.2 Luxación congénita de cadera, no especificada.

P13.4 Fractura de clavícula debida a traumatismo del nacimiento.

Niño de tres años con displasia broncopulmonar en relación a ventilación mecánica tras el parto

P27.1 Displasia broncopulmonar originada en el período perinatal.

Recién nacido pretérmino de 28 semanas con peso al nacer de 1840 gr

P07.17 Recién nacido con otro tipo de bajo peso al nacer 1750-1999 gr.

P07.31 Recién nacido pretérmino, edad gestacional de 28 semanas completas.

Meningitis vírica por VHS-1

B00.4 Encefalitis herpética.

Niño nacido en hospital al que se le informa de microcefalia y calcificaciones cerebrales por infección del virus Zika.

P35.4 Enfermedad congénita por virus del Zika

A92.5 Enfermedad por virus del Zika

Q02 Microcefalia

G93.89 Otros trastornos especificados del cerebro

Paciente con mal estado general y febrícula de 2 días de evolución. En la radiografía se aprecian infiltrados compatibles con neumonía vírica por covid-19 y la prueba PCR es positiva.

U07.1 Covid 19

J12.82 Neumonía por enfermedad del coronavirus.

Embarazada de 23 semanas de gestación ingresada por neumonía debido a Covid 19.

O98.512 Otras enfermedades que complican el embarazo, segundo trimestre.

U07.1 Covid 19

J12.82 Neumonía por enfermedad de coronavirus

Z34.23 23 semanas de gestación.

Embarazada de 23 semanas de gestación que ingresa por posible neumonía debida a posible COVID.

O99.512 Enfermedad del aparato respiratorio que complica el embarazo, segundo trimestre.

J18.9 Neumonía, microorganismo no especificado.

Z20.822 Contacto y sospecha de exposición a covid 19

Z3A.23 23 semanas de gestación

Embarazada de 23 semanas de gestación que ingresa por neumonía vírica y tuvo contacto con covid 19, pero PCR negativa.

O98.512 Otras enfermedades virales que complican el embarazo, segundo trimestre.

Z3A.23 23 semanas de gestación

J12.9 Neumonía vírica no especificada.

Z20.822 Contacto y sospecha de exposición a covid 19.

Paciente diagnosticado de covid 19 hace 7 semanas presentando síntomas leves que no requieren ingreso. En este episodio ingresa en situación de fallo renal agudo e insuficiencia hepática aguda, se le diagnostica de síndrome inflamatorio multisistémico secuela de la infección por covid.

M35.81 Síndrome inflamatorio multisistémico.

U09.9 Afección pos-covid 19, no especificada.

K72.00 Insuficiencia hepática aguda y subaguda sin coma.

N17.9 Fallo renal agudo, no especificado.

Paciente diagnosticado de covid 19 hace 7 semanas presentando síntomas leves que no requieren ingreso. En el ingreso hay deterioro progresivo, síndrome inflamatorio multisistémico, fallo renal agudo, insuficiencia hepática aguda y se descarta la relación con covid 19 y es PCR negativa.

M35.81 Síndrome inflamatorio multisistémico

K72.00 Insuficiencia hepática aguda y subaguda sin coma

N17.9 Fallo renal agudo, no especificado.

Z86.16 Historia personal de covid 19.

Paciente que acude a urgencias por tos y fiebre, siendo dado de alta por covid 19 y sin realizar las pruebas de laboratorio.

R05.9 Tos no especificada.

R50.9 Fiebre no especificada.

Z20.822 Contacto y sospecha de exposición a covid 19.

Paciente VIH positivo que ingresa por candidiasis esofágica.

B20 Enfermedad por virus VIH.

B37.81 Esofagitis por cándida.

Paciente con candidiasis esofágica secundaria a su enfermedad de base SIDA.

B20 Enfermedad por virus VIH.

B37.81 Esofagitis por cándida.

Paciente con antecedentes de enfermedades oportunistas en relación con el SIDA que ahora se encuentra sin tratamiento estabilizado y totalmente sintomático.

B20 Enfermedad por VIH

Z86.19 Historia personal de otras infecciones infecciosas y parasitarias

Admisión por enteritis regional (enfermedad de Crohn, autoinmune) complicada en un paciente VIH positivo estadio C3.

K50.919 Enfermedad de Crohn, no especificada

B20 Enfermedad por otro VIH.

Paciente ingresado con neumonía por Phenemocistitiscorilli, la serología para VIH es positiva.

B20 Enfermedad por virus VIH

B59 Neumocistosis.

Paciente VIH positivo asintomático, sin antecedentes de ninguna infección por VIH

Z21 Estado de infección asintomática por virus de inmunodeficiencia humana

Paciente hemolítico VIH + (con déficit de coagulación factor 8) que ingresa por candidiasis esofágica relacionada con su positividad en VIH. Se contagió en una transfusión hace 10 años.

T80.29XD Infección después de otra perfusión, transfusión e inyección terapéutica, contacto sucesivo.

D66 Déficit hereditario del factor VIII

B20 Enfermedad por VIH

B37.81 Esofagitis por cándida.

Paciente hemolítico VIH positivo

D66 Déficit hereditario del factor VIII

Z21 Estado de infección asintomático por VIH.

Recién nacido de dos meses de edad VIH positivo asintomático, madre muerta de SIDA.

R75 VIH positivo, asintomático en recién nacido.

Paciente que ha sido tratado correctamente por tuberculosis pulmonar relacionada con SIDA hace 2 años. Ahora ingresa por fractura del cuello de fémur al ser atropellado por un coche.

S72.009A Fractura de parte no especificada del cuello de fémur, no especificado, contacto inicial por fractura cerrada.

B20 Enfermedad por virus VIH

Z86.11 Historia personal de tuberculosis

V03.90XA Peatón a pie lesionado en colisión con coche, camioneta o furgoneta, no especificado si fue o no fue delantero.

Tercer trimestre de embarazo, ingreso para tratamiento de candidiasis oral debida a VIH

O98.713 Enfermedad por virus VIH que complica el embarazo, 3º trimestre

B20 Enfermedad por virus VIH

B37.0 Estomatitis candiásica.

Gestante de 22 semanas que ingresa por enfermedad virus Zika y someterse a pruebas para descartar anomalías fetales.

O98.512 Otras enfermedades virales que complican el embarazo, primer trimestre.

B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana

L04.2 Linfadenitis aguda de extremidad superior

Z3A.22 22 semanas de gestación.

Embarazada de 22 semanas VIH positiva, adicta a la heroína.

O98.712 Enfermedad por VIH que complica el embarazo, segundo trimestre

Z21 Estado de infección asintomática por VIH

O99.322 Consumo de drogas que complica el embarazo, segundo trimestre

Z3A.22 22 semanas de gestación

F11.20 Dependencia de opiáceos, sin complicaciones.

Paciente con insuficiencia aórtica y tricuspídea.

I08.2 Trastornos reumáticos tanto de la válvula aórtica como de la tricúspide

Paciente con insuficiencia y estenosis de la válvula aórtica.

I35.2 Estenosis con insuficiencia (de la válvula) aórtica no reumática

Estenosis mitral.

I05.0 Estenosis mitral reumática

Estenosis aórtica con insuficiencia mitral.

I08.0 Trastornos reumáticos tanto de la válvula mitral como de la aórtica

Insuficiencia mitral.

I34.0 Insuficiencia (de la válvula) mitral no reumática

I07.1 Insuficiencia tricuspídea reumática

Estenosis de la válvula pulmonar e insuficiencia de la tricúspide.

I37.0 Estenosis de válvula pulmonar no reumática

I07.1 Insuficiencia tricuspídea reumática

Afectación de la válvula mitral con estenosis de la tricúspide e insuficiencia aórtica.

I08.3 Trastornos reumáticos combinados de las válvulas mitral, aórtica y tricúspide

Paciente con cardiopatía hipertensiva con fallo cardiaco sistólico congestivo agudo.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca

I50.21 Insuficiencia cardiaca sistólica (congestiva), aguda

Insuficiencia cardiaca congestiva debida a hipertensión arterial.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

Insuficiencia cardiaca congestiva en paciente con HTA.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada

Insuficiencia cardiaca congestiva en paciente con HTA sin relación entre ambas patologías.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada

I10 Hipertensión esencial (primaria)

Paciente con ERC estadio III e HTA.

I12.9 Enfermedad renal crónica hipertensiva con enfermedad renal crónica en estadio 1 a 4 o con enfermedad renal crónica no especificada

N18.30 Enfermedad renal crónica, estadio 3 no especificado

Paciente con ERC que ingresa con agudización de insuficiencia cardiaca diastólica congestiva crónica de naturaleza hipertensiva.

I13.0 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica estadios 1 a 4 o enfermedad renal crónica no especificada

Afectación cardiaca secundaria a HTA.

I11.9 Enfermedad cardiaca hipertensiva sin insuficiencia cardiaca

Paciente con HTA que ingresa por descompensación de insuficiencia cardiaca diastólica.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca

I50.33 Insuficiencia cardiaca diastólica (congestiva), aguda sobre crónica

Paciente con agudización de insuficiencia cardiaca combinada sistólica y diastólica secundaria a HTA.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca

I50.43 Insuficiencia cardíaca combinada sistólica (congestiva) y diastólica (congestiva), aguda sobre crónica

HTA que causa insuficiencia cardiaca sistólica aguda.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca

I50.21 Insuficiencia cardiaca sistólica (congestiva), aguda

Paciente en diálisis por enfermedad renal crónica hipertensiva.

I12.0 Enfermedad renal crónica hipertensiva con enfermedad renal crónica en estadio 5 o con enfermedad renal en estadio terminal

Z99.2 Dependencia de diálisis renal

N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal

Hipertensión debida a periarteritis nodosa.

I15.8 Otra hipertensión secundaria

M30.0 Poliarteritis nodosa

Paciente con HTA y ERC estadio III por nefropatía diabética crónica.

E11.22 Diabetes mellitus tipo 2 con nefropatía diabética crónica

I10 Hipertensión esencial (primaria)

N18.30 Enfermedad renal crónica, estadio 3 no especificado

Fallo cardiaco agudo combinado sistólico y diastólico biventricular.

I50.41 Insuficiencia cardíaca combinada sistólica (congestiva) y diastólica (congestiva), aguda

Descompensación aguda de insuficiencia ventricular derecha (aislada) crónica.

I50.813 Insuficiencia cardíaca derecha aguda sobre crónica

Ingreso por insuficiencia cardiaca diastólica crónica congestiva descompensada.

I50.33 Insuficiencia cardiaca diastólica (congestiva), aguda sobre crónica

Ingreso por fallo cardiaco congestivo sistólico y diastólico agudo sobre crónico.

I50.43 Insuficiencia cardíaca combinada sistólica (congestiva) y diastólica (congestiva), aguda sobre crónica

Ingreso por neumonía de un paciente que 27 días antes había sufrido un IAM (infarto agudo de miocardio) no Q.

J18.9 Neumonía, microorganismo no especificado.

I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST) (IMSEST) (NSTEMI).

Traslado para valoración clínica de paciente con IAM no Q hace 29 días.

I25.2 Infarto de miocardio antiguo.

Paciente que ingresa con IAM no Q. Hace 24 días había sufrido otro IAM con elevación de ST de cara anterior.

I22.2 Infarto agudo de miocardio subsiguiente sin elevación de ST (IMSEST) (IMNEST) (NSTEMI).

I21.09 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de la cara anterior.

Infarto agudo de miocardio con elevación de ST debido a oclusión de la arteria coronaria descendente anterior.

I21.02 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de arteria coronaria descendente anterior.

I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho.

IAMCEST inferior. Los estudios diagnósticos demuestran afectación severa de la arteria circunfleja (95%) y de la coronaria derecha (80%).

I21.19 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de cara inferior.

I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho.

IAM no Q de pared anterior. Enfermedad de dos vasos.

I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI).

I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho.

Paciente con antecedente de IAM hace un año, que ingresa por IAM con elevación de ST por afectación de la circunfleja.

I21.21 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de la arteria coronaria circunfleja.

I25.2 Infarto de miocardio antiguo.

Paciente que ingresa por IAM no Q y a los 5 días del ingreso presenta IAM con elevación de ST de cara inferior.

I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI).

I22.1 Infarto agudo de miocardio subsiguiente con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) de cara inferior.

Paciente que ingresa por IAM con elevación de ST, 23 días antes había sido ingresado por IAM con elevación de ST por enfermedad de tronco coronario (oclusión).

I22.9 Infarto agudo de miocardio subsiguiente con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) de localización no especificada.

I21.01 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de arteria coronaria principal izquierda.

I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho.

Ingreso por IAM de cara anterior con elevación de ST secundario a afectación de descendente anterior. El paciente presenta además obstrucción del 70% de coronaria derecha.

I21.02 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de arteria coronaria descendente anterior.

I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho.

Ingreso por IAM de cara anterior con elevación de ST secundario a afectación de descendente anterior. El paciente presenta además obstrucción del 100% de coronaria derecha.

I21.02 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de arteria coronaria descendente anterior.

I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho.

I25.82 Oclusión total crónica de arteria coronaria.

Angina inestable debida a enfermedad de un vaso coronario.

I25.110 Angina inestable debida a enfermedad de un vaso coronario.

Ictus trombótico de arteria cerebral media derecha.

I63.311 Infarto cerebral debido a trombosis de arteria cerebral media derecha.

Ingreso por ictus y presenta estenosis carotidea derecha.

I63.9 Infarto cerebral, no especificado (el ictus no tiene relación con lo otro, no especificado).

I65.21 Oclusión y estenosis de arteria carótida derecha.

Paciente con hemiparesia residual izquierda por antigua hemorragia cerebral.

I69.154 Hemiplejia y hemiparesia tras hemorragia intracerebral no traumática con afectación de lado izquierdo no dominante.

Epilepsia efecto tardío de ACV.

I69.398 Otras secuelas de infarto cerebral.

G40.909 Epilepsia, no especificada, no intratable, sin estado de mal epiléptico.

Ingreso por dolor torácico. Tras estudios, se determina que ha sufrido un IAM no Q. Recibe el alta y dos semanas después ingresa de nuevo con dolor torácico. Se diagnostica IAM con elevación de ST de cara inferior.

I22.1 Infarto agudo de miocardio subsiguiente con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) de cara inferior.

I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI).

Paciente con historia de estenosis carotidea bilateral ingresa con síntomas de infarto cerebral. Se determina que es isquémico, debido a trombosis de la arteria carótida derecha. La carótida izquierda presenta obstrucción del 65%.

I63.031 Infarto cerebral debido a trombosis de arteria carótida derecha.

I65.22 Oclusión y estenosis de arteria carótida izquierda.

Paciente hipertenso y diabético tipo 1 de larga evolución que ingresa por fallo cardíaco congestivo.

I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca.

E10.9 Diabetes mellitus tipo 1 sin complicaciones.

Paciente hipertenso y diabético tipo 1 de larga evolución diagnosticado de miocardiopatía dilatada idiopática (causa desconocida) hace 3 años que ingresa por fallo cardiaco congestivo debido a su miocardiopatía.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

I42.0 Miocardiopatía dilatada.

I10 Hipertensión esencial (primaria).

E10.9 Diabetes mellitus tipo 1 sin complicaciones.

Paciente con hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica estadío III por nefropatía diabética crónica.

E11.22 Diabetes mellitus tipo 2 con nefropatía diabética crónica.

N18.30 Enfermedad renal crónica, estadio 3 no especificado.

I10 Hipertensión esencial (primaria).

Paciente que ingresa por insuficiencia renal crónica estadío III debida a nefropatía diabética crónica e HTA.

E11.21 Diabetes mellitus tipo 2 con nefropatía diabética.

N18.30 Enfermedad renal crónica, estadio 3 no especificado.

I12.9 Enfermedad renal crónica hipertensiva con enfermedad renal crónica en estadio 1 a 4 o con enfermedad renal crónica no especificada.

Paciente con ERC estadío III. HTA.

I12.9 Enfermedad renal crónica hipertensiva con enfermedad renal crónica en estadio 1 a 4 o con enfermedad renal crónica no especificada.

N18.30 Enfermedad renal crónica, estadio 3 no especificado.

Paciente con estenosis mitral que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

I05.0 Estenosis mitral reumática.

Fallo cardiaco sistólico en paciente con estenosis mitral reumática causa de ese fallo cardiaco.

I09.81 Insuficiencia cardiaca reumática.

I50.20 Insuficiencia cardiaca sistólica (congestiva), no especificada.

I05.0 Estenosis mitral reumática.

Paciente que ingresa por IAM secundario a anemia.

D64.9 Anemia, no especificada.

I21.A1 Infarto de miocardio tipo 2.

Paciente que presentó un infarto de miocardio anterior tipo 1 hace 3 semanas y que reingresa por infarto subendocardico tipo 1.

I22.2 Infarto agudo de miocardio subsiguiente sin elevación de ST (IMSEST) (IMNEST) (NSTEMI).

I21.09 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de la cara anterior.

Paciente que ingresa por infarto subendocardico.

I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI).

Paciente con infarto de miocardio tipo 2 secundario a anemia resuelta hace 3 semanas que reingresa por infarto inferior tipo 1.

I21.19 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de cara inferior.

I21.A1 Infarto de miocardio tipo 2.

IAM anterior con angina postinfarto agudo de miocardio en paciente con enfermedad de dos vasos.

I21.09 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de la cara anterior.

I23.7 Angina posinfarto.

I25.118 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa con otras formas de angina de pecho.

Paciente que hace 2 semanas tuvo un IAM anterior y que ingresa por angina postinfarto agudo de miocardio con enfermedad de dos vasos.

I23.7 Angina posinfarto.

I25.118 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa con otras formas de angina de pecho.

I21.09 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de la cara anterior.

Paciente que ingresa por infarto agudo de miocardio anterior en parada cardiorrespiratoria por fibrilación ventricular.

I21.09 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de la cara anterior.

I49.01 Fibrilación ventricular.

*cuando hay fibrilación ventricular, NO se codifica el paro cardiaco, solo la fibrilación.

Paciente que ingresa por fallo cardiaco congestivo con mala evolución que presenta asistolia al segundo día respondiendo a maniobras de RCP.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

I46.2 Paro cardiaco debido a enfermedad cardiaca subyacente.

Paciente con infarto agudo de miocardio anterior que fallece por parada cardiorrespiratoria.

I21.09 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) con implicación de otra arteria coronaria de la cara anterior.

Fallo cardiaco congestivo por fuga de prótesis valvular mitral.

T82.03XA Fuga de prótesis valvular cardiaca, contacto inicial.

I97.130 Insuficiencia cardiaca posprocedimiento después de cirugía cardiaca.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

Respiratorio

Gripe A/H1N1 confirmada con neumonía por Streptococcus pneumoniae.

J10.08 Gripe debida a otros tipos de virus de la gripe identificados con otro tipo de neumonía especificado.

J13 Neumonía por Streptococcus pneumoniae.

Paciente ingresado por gripe aviar confirmada.

J09.X2 Gripe debida a virus de la nueva gripe A identificado con otras manifestaciones respiratorias.

Paciente ingresado por posible gripe A (H1N1).

J11.1 Gripe debida a virus de la gripe no identificado con otras manifestaciones respiratorias.

Neumonía en fiebre tifoidea.

A01.03 Neumonía tifoidea.

Neumonía por Staphylococcus aureus.

J15.211 Neumonía debida a Staphylococcus aureus sensible a meticilina.

Neumonía en lóbulo inferior.

J18.9 Neumonía, microorganismo no especificado.

Neumonía basal por Pseudomonas aeruginosa.

J15.1 Neumonía por pseudomonas.

Bronconeumonía por Staphylococcus aureus.

J15.211 Neumonía debida a Staphylococcus aureus sensible a meticilina.

Ingreso por neumonía por aspiración sobreinfectada por Pseudomonas aeruginosa.

El paciente presenta resto de vómito en las vías respiratorias.

J69.0 Neumonitis debida a inhalación de alimentos y vómito.

J15.1 Neumonía por pseudomonas.

T17.918A Contenido gástrico en vías respiratorias, parte no especificada, que produce otras lesiones, contacto inicial.

EPOC reagudizada por infección respiratoria.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J98.8 Otros trastornos respiratorios especificados.

EPOC reagudizada por bronquitis aguda por Haemophilus influenzae.

J44.0 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con infección (aguda) de las vías respiratorias inferiores.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J20.0 Bronquitis aguda por Mycoplasma pneumoniae.

EPOC reagudizada por Neumonía por Klebsiella pneumoniae.

J44.0 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con infección (aguda) de las vías respiratorias inferiores.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J15.0 Neumonía por Klebsiella pneumoniae.

Ingreso por EPOC descompensada, se descarta infección.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

EPOC descompensada por infección del tracto inferior.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J22 Infección aguda del tracto respiratorio inferior, no especificada.

Bronquitis asmática aguda con estado asmático.

J45.902 Asma no especificada con estado asmático.

Asma infantil.

J45.909 Asma no especificada, sin complicaciones.

Bronquitis asmática crónica con exacerbación aguda.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J45.901 Asma no especificada con exacerbación (aguda).

Paciente que llega a urgencias en insuficiencia respiratoria aguda, siendo intubado e ingresado en el hospital. El paciente presenta, así mismo, insuficiencia cardiaca congestiva. El médico documenta, al alta, que la causa de ingreso fue el fracaso respiratorio agudo.

J96.00 Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

Paciente que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva debiendo ser intubado a los dos días por insuficiencia respiratoria aguda.

I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada.

J96.00 Insuficiencia respiratoria aguda no especificada si con hipoxia o con hipercapnia.

Paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida que ingresa en el hospital con insuficiencia respiratoria aguda con hipoxemia e hipercapnia debida a neumonía.

B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH].

J18.9 Neumonía, microorganismo no especificado.

J96.01 Insuficiencia respiratoria aguda con hipoxia.

J96.02 Insuficiencia respiratoria aguda con hipercapnia.

Paciente intervenido por una apendicitis con peritonitis que desarrolla insuficiencia respiratoria aguda en el postoperatorio.

K35.33 Apendicitis aguda con perforación, peritonitis localizada y gangrena, con absceso.

J95.821 Insuficiencia respiratoria aguda posprocedimiento.

Neumonía en esquistosomiasis.

B65.9 Esquistosomiasis, no especificada.

J17 Neumonía en enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Neumonía por Proteus y Klebsiella pneumoniae.

J15.6 Neumonía por otra bacteria gram-negativa.

B96.4 Proteus (mirabilis) (morganii) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

J15.0 Neumonía por Klebsiella pneumoniae.

Neumonía por aspiración sobreinfectada por Klebsiella pneumoniae y el paciente presenta alimento en las vías respiratorias.

J69.0 Neumonitis debida a inhalación de alimentos y vómito.

J15.0 Neumonía por Klebsiella pneumoniae.

T17.928A Alimento en vías respiratorias, parte no especificada, que produce otras lesiones, contacto inicial.

Ingreso por neumonía por aspiración sobreinfectada por Proteus y el paciente presenta resto de vómito en las vías respiratorias.

J69.0 Neumonitis debida a inhalación de alimentos y vómito.

J15.6 Neumonía por otra bacteria gram-negativa.

B96.4 Proteus (mirabilis) (morganii) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

T17.918A Contenido gástrico en vías respiratorias, parte no especificada, que produce otras lesiones, contacto inicial.

Neumonía nosocomial debida a Proteus.

J15.6 Neumonía por otra bacteria gram-negativa.

B96.4 Proteus (mirabilis) (morganii) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Y95 Afección nosocomial.

Paciente que ingresa por neumonía debida a Streptococcus pneumoniae, durante el ingreso desarrolla una neumonía asociada a ventilación mecánica debida a Proteus.

J13 Neumonía por Streptococcus pneumoniae. DP.

J95.851 Neumonía asociada a ventilación mecánica.

B96.4 Proteus (mirabilis) (morganii) como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Paciente intervenido de hepatocarcinoma que durante la intervención sufre una aspiración de anestesia, lo que le lleva a una neumonía.

C22.0 Carcinoma de células hepáticas.

8170/3 Carcinoma hepatocelular, SAI.

J95.4 Neumonitis por aspiración debida a anestesia.

T41.0X5A Efecto adverso de anestésicos inhalados, contacto inicial.

Paciente con enfisema pulmonar que ingresa por reagudización de su proceso.

J43.9 Enfisema, no especificado.

Paciente con enfisema pulmonar centrolobulillar con reagudización debida a infección respiratoria aguda.

J43.2 Enfisema centrolobulillar.

J22 Infección aguda del tracto respiratorio inferior, no especificada.

Asma con EPOC.

J44.9 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada.

J45.909 Asma no especificada, sin complicaciones.

Exacerbación aguda de EPOC, bronquitis aguda y asma intrínseca con estado asmático.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J44.0 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con infección (aguda) de las vías respiratorias inferiores.

J45.902 Asma no especificada con estado asmático.

J20.9 Bronquitis aguda, no especificada.

Exacerbación aguda de EPOC, bronquitis aguda y exacerbación aguda de asma extrínseca.

J44.1 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación (aguda).

J44.0 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con infección (aguda) de las vías respiratorias inferiores.

J45.901 Asma no especificada con exacerbación (aguda).

J20.9 Bronquitis aguda, no especificada.

Gastrointestinal

Hombre de 32 años, con dolor parotídeo y fiebre de dos días de evolución. Acude a Urgencias donde se diagnostica parotiditis bacteriana aguda por Staphylococcus aureus.

K11.21 Sialoadenitis aguda.

B95.61 Infección por Staphylococcus aureus sensible a meticilina como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Hombre en tratamiento con metotrexato por carcinoma vesical, que acude por primera vez a urgencias por dificultad al comer, y se diagnostica de mucositis secundaria a la quimioterapia.

K12.31 Mucositis (ulcerosa) oral, debida a terapia antineoplásica.

T45.1X5A Efecto adverso.

C67.9 Neoplasia maligna de vejiga, no especificada.

8010/3 Carcinoma, SAI.

Paciente en tratamiento radioterápico de carcinoma de glotis estadio III, que por molestias orales acude a su médico de cabecera que lo remite al hospital, donde se diagnostica de mucositis oral secundaria al tratamiento radioterápico.

K12.31 Mucositis (ulcerosa) oral, debida a terapia antineoplásica.

Y84.2 Procedimiento radiológico y de radioterapia como causa de reacción anormal del paciente o de complicación posterior, sin mención de evento adverso en el momento del procedimiento.

C32.0 Neoplasia maligna de glotis.

8010/3 Carcinoma, SAI.

Esofagitis aguda inicial inducida por tratamiento correcto de doxiciclina.

K20.90 Esofagitis, no especificada sin hemorragia.

T36.4X5A Efecto adverso de tetraciclinas, contacto inicial.

Paciente con dolor abdominal agudo que acude por primera vez a urgencias. Se diagnostica úlcera esofágica aguda perforada secundaria a tratamiento crónico con AAS.

K22.10 Úlcera de esófago sin hemorragia.

T39.015A Efecto adverso de aspirina, contacto inicial.

K22.3 Perforación de esófago.

Z79.82 Uso prolongado (actual) de aspirina.

Úlcera de Barrett crónica sangrante con obstrucción esofágica subtotal.

K22.11 Úlcera de esófago con hemorragia.

K22.2 Obstrucción de esófago.

Paciente que acude a urgencias por dolor abdominal. Tras estudio se diagnostica de úlcera duodenal aguda perforada obstructiva.

K26.1 Úlcera duodenal aguda con perforación.

K31.5 Obstrucción de duodeno.

Ingreso quirúrgico por hernia inguinal directa encarcerada.

K40.30 Hernia inguinal unilateral, con obstrucción, sin gangrena, no especificada como recidivada.

Hernia crural recurrente obstructiva con gangrena. (=hernia femoral)

K41.41 Hernia femoral unilateral, con gangrena, recidivada.

Pólipo de colon en paciente de 52 años de edad.

K63.3 Úlcera de intestino.

Seudopoliposis de colon izquierdo que produce rectorragia intermitente.

K51.411 Pólipos inflamatorios de colon con rectorragia.

Hombre de 64 años con rectorragia. Tras estudios endoscópicos es diagnosticado de pólipos inflamatorios de colon descendente.

K51.411 Pólipos inflamatorios de colon con rectorragia.

Paciente diagnosticado de proctocolitis ulcerosa con fístula de recto secundaria.

K51.313 Rectosigmoiditis ulcerosa (crónica) con fístula.

Paciente diagnosticado de enfermedad de Crohn con afectación ileal que ingresa por rectorragia y obstrucción intestinal.

K50.011 Enfermedad de Crohn de intestino delgado, con hemorragia rectal.

K50.012 Enfermedad de Crohn de intestino delgado con obstrucción intestinal.

Hombre de 72 años que llega al hospital con dolor abdominal de varios días de evolución con agravamiento en las últimas horas. Se diagnostica de estrangulación de colon sigmoides, pasando a quirófano de urgencias.

K56.2 Vólvulo.

Íleo intestinal en estudio en mujer de 64 años.

K56.7 Íleo, no especificado.

Íleo mecánico obstructivo.

K56.699 Otra obstrucción intestinal sin especificar como parcial o completa.

Paciente que ingresa por pseudoobstrucción intestinal.

K59.89 Otros trastornos intestinales funcionales especificados.

Paciente diagnosticado de hemorroides estranguladas.

K64.8 Otras hemorroides.

Varón que ingresa de urgencias por hemorroides internas irreductibles sangrantes.

K64.3 Hemorroides de cuarto grado.

Mujer que reingresa por hemorroides sangrantes.

K64.9 Hemorroides no especificadas.

Mujer en estudio de hemorragia intestinal.

K92.2 Hemorragia gastrointestinal, no especificada.

Rectorragia secundaria a fisura anal crónica en mujer de 37 años de edad.

K60.1 Fisura anal crónica.

K62.5 Hemorragia de ano y recto.

Paciente varón de 33 años que ingresa con hematemesis y melenas por ulcus gástrico crónico.

K25.4 Úlcera gástrica crónica o no especificada con hemorragia.

Hematemesis y melenas en estudio.

K92.0 Hematemesis.

K92.1 Melena.

Paciente que ingresa con fiebre y malestar general en estado comatoso. Se diagnostica de encefalopatía hepática en el contexto de hepatitis viral aguda fulminante por VHC.

B17.11 Hepatitis aguda tipo C con coma hepático.

Mujer que ingresa para completar diagnóstico de su hepatopatía. Se realiza juicio clínico con el diagnóstico de cirrosis hepática posnecrótica secundaria a hepatitis vírica crónica por VHB.

B18.1 Hepatitis vírica crónica tipo B, sin agente delta.

K74.69 Otras cirrosis de hígado.

Hombre de 42 años, alcohólico dependiente crónico activo, que desde hace unos días nota distensión abdominal, y al notarse ligero tinte ictérico acude a su médico de cabecera, que lo remite al hospital para estudio. En el hospital se diagnostica ascitis secundaria a hepatitis alcohólica aguda.

K70.11 Hepatitis alcohólica con ascitis.

F10.20 Dependencia de alcohol, sin complicaciones.

Paciente que consulta por malestar general y náuseas. A la exploración en su CAP detectan hepatomegalia; como antecedente de interés está el consumo social de alcohol. Lo derivan al hospital para estudio. El diagnóstico final es de esteatosis hepática en paciente abusador alcohólico activo.

K70.0 Hígado graso alcohólico.

F10.10 Abuso de alcohol, sin complicaciones.

Mujer de 56 años previamente diagnosticada de depresión bipolar, que es traída a Urgencias tras tomar voluntariamente un número indeterminado de comprimidos de paracetamol. Diagnóstico final: necrosis hepática tóxica por ingesta autolítica de paracetamol.

T39.1X2A Envenenamiento por derivados de 4-aminofenol, autolesión intencionada, contacto inicial.

K71.10 Hepatopatía tóxica con necrosis hepática, sin coma.

F31.9 Trastorno bipolar, no especificado.

Paciente hombre de 22 años en tratamiento con eritromicina por su médico de cabecera desde hace aproximadamente dos semanas. Acude a urgencias por fuerte dolor en cuadrante superior derecho, náusea y vómitos. Se suspende el antibiótico y se programa biopsia hepática diagnóstica. El juicio clínico manifiesta colestasis hepática tóxica por reacción idiosincrática al tratamiento con eritromicina.

K71.0 Hepatopatía tóxica con colestasis.

T36.3X5A Efecto adverso de macrólidos, contacto inicial.

Paciente previamente diagnosticado de hepatopatía crónica por VHC, que desde hace semanas sufre cambios en el patrón del sueño y de la memoria, con olvidos frecuentes. Tras estudio, se diagnostica de encefalopatía hepática subaguda leve secundaria a su hepatopatía de base.

K76.82 Encefalopatía hepática.

B18.2 Hepatitis vírica crónica tipo C.

Paciente que ingresa en estado comatoso. Se diagnostica de coma hepático secundario a hepatitis por VHB.

B19.11 Hepatitis vírica B no especificada, con coma hepático.

Paciente que ingresa en estado de embriaguez, presentando agitación. Se diagnostica de encefalopatía hepática alcohólica.

K76.82 Encefalopatía hepática.

K70.40 Insuficiencia hepática alcohólica sin coma.

F10.129 Abuso de alcohol con intoxicación, no especificada.

Paciente que ingresa por sangrado de varices esofágicas secundarias a hipertensión portal por cirrosis hepática alcohólica y ascitis, en paciente alcohólico crónico en remisión.

K76.6 Hipertensión portal.

K70.31 Cirrosis alcohólica de hígado con ascitis.

F10.21 Dependencia de alcohol, en remisión.

I85.11 Varices esofágicas secundarias con hemorragia.

Cirrosis micronodular.

K74.69 Otras cirrosis de hígado.

Cirrosis biliar primaria con síndrome hepatorrenal.

K74.3 Cirrosis biliar primaria.

K76.7 Síndrome hepatorrenal.

Paciente diagnosticado de colecistitis crónica alitiásica y varios ingresos previos por agudización, que vuelve a ingresar por dolor agudo en hipocondrio derecho y fiebre de horas de evolución. Se diagnostica de colecistitis supurativa. Se pauta tratamiento antibiótico.

K81.2 Colecistitis aguda con colecistitis crónica.

Mujer de 47 años de edad con fiebre alta y escalofríos, mucosas ictéricas y dolor agudo localizado en cuadrante superior izquierdo. Ingresa para valoración. Al alta se diagnostica de sepsis por colangitis supurativa por E. Coli en paciente con estenosis del conducto cístico.

A41.51 Sepsis por Escherichia coli [E. coli].

K83.09 Otras colangitis.

K82.0 Obstrucción de vesícula biliar.

Paciente con obesidad severa que ingresa por cólico biliar con ictericia, fiebre y escalofríos. Tras las pruebas diagnósticas se diagnostica de colangitis y colecistitis agudas en paciente con coledocolitiasis obstructiva.

K80.43 Cálculo de conducto biliar con colecistitis aguda, con obstrucción.

E66.01 Obesidad mórbida (severa) por exceso de calorías.

Ingreso programado para tratamiento quirúrgico reglado de colelitiasis y coledocolitiasis.

K80.70 Cálculo de vesícula y conducto biliar sin colecistitis sin obstrucción.

Mujer de 76 años de edad, intervenida de reparación de eventración abdominal por laparotomía. Presenta a las 24 horas de la intervención sensación de plenitud abdominal, con dolor, náuseas y nerviosismo, que han ido en aumento. Se diagnostica de parálisis colónica secundaria a la cirugía abdominal.

K91.89 Otras complicaciones y trastornos de aparato digestivo posprocedimiento.

K56.0 Íleo paralítico.

Y83.4 Otra cirugía reconstructiva como causa de reacción anormal del paciente o de complicación posterior, sin mención de evento adverso en el momento del procedimiento.

Paciente con hemicolitis ulcerosa izquierda fistulizada que es intervenido de hemicolectomía izquierda; durante la cirugía, por error al retirar pinza roma de disección se produce vólvulo duodenal secundario a dicha maniobra quirúrgica. Se reduce.

K51.513 Colitis izquierda con fístula.

K91.81 Otras complicaciones intraoperatorias de aparato digestivo.

K31.5 Obstrucción de duodeno.

Y65.4 Fallo en introducir o retirar otro tubo o instrumento.

Paciente intervenido laparoscópicamente de colelitiasis que sufre hemorragia durante la intervención por perforación duodenal por rotura de la pinza extractora del laparoscopio.

K80.20 Cálculo de vesícula biliar sin colecistitis sin obstrucción.

K91.71 Punción y desgarro accidental de un órgano o estructura de aparato digestivo durante un procedimiento sobre aparato digestivo.

Y73.3 Instrumentos quirúrgicos, materiales y dispositivos de gastroenterología y urología (incluyendo las suturas) asociados con incidentes adversos.

Hombre portador de colostomía. Presenta fiebre y enrojecimiento con induración alrededor de la apertura, con inicio de secreción. Se diagnostica de infección de la colostomía con celulitis de pared abdominal. Se confirma infección por estafilococo.

K94.02 Infección de colostomía.

L03.311 Celulitis de pared abdominal.

B95.8 Estafilococo no especificado, como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto.

Paciente diagnosticado de enfermedad de Crohn y portador de ileostomía que acude para revisión del estoma por escaso drenaje. Tras revisión se procede a su irrigación y lavado, comprobándose que vuelve a tener un adecuado débito.

K94.13 Mal funcionamiento de enterostomía.

K50.90 Enfermedad de Crohn, no especificada, sin complicaciones.

Hombre diagnosticado de obesidad mórbida con hipoventilación alveolar (IMC 34.3) que ingresa programado para colocación laparoscópica de banda gástrica bariátrica. Durante la intervención se produce desgarro duodenal accidental.

E66.2 Obesidad mórbida (severa) con hipoventilación alveolar.

K91.71 Punción y desgarro accidental de un órgano o estructura de aparato digestivo durante un procedimiento sobre aparato digestivo.

K95.09 Otras complicaciones del procedimiento de banda gástrica.

Z68.34 Índice de masa corporal [IMC] 34.0-34.9, adulto.

Paciente con incontinencia de orina de esfuerzo diagnosticada de cistocele y prolapso uterino de segundo grado. Ingresa para realización de histerectomía y reparación de cistocele.

N81.2 Prolapso uterovaginal incompleto

N39.3 Incontinencia de esfuerzo (femenina) (masculina)

Paciente con prolapso uterovaginal total, que ingresa para histerectomía vaginal.

N81.3 Prolapso uterovaginal completo

Cistocele de segundo grado pendiente de colocación de malla anterior.

N81.10 Cistocele, no especificado

Paciente a la que se toma muestra citológica de cérvix uterino con el resultado de lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) en cérvix. Se pone en lista de espera para realización de biopsia de cuello uterino.

R87.613 Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HGSIL) en frotis de cuello uterino

Paciente que ingresa para realización de biopsia de cuello uterino por resultado citológico de lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL). El resultado de la biopsia confirma la existencia de un CIN II Displasia moderada cérvix.

N87.1 Displasia cervical moderada

Paciente embarazada que acude a urgencias por dolor en fosa renal. Tras ingreso y estudio es diagnosticada de litiasis ureteral con hidronefrosis.

O26.839 Enfermedad renal relacionada con el embarazo, trimestre no especificado

N13.2 Hidronefrosis con obstrucción litiásica renal y ureteral

Z3A.00 Semanas de gestación no especificadas

Gestante de 40 semanas de gestación que ingresa con dinámica uterina. Recién nacido único vivo.

O80 Admisión para el parto a término no complicado

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.35 35 semanas de gestación

Gestante de 40 semanas y 2 días de gestación que ingresa con dinámica uterina. Recién nacido único vivo.

O48.0 Embarazo postérmino

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.40 40 semanas de gestación

Gestante de 35 semanas que ingresa por empeoramiento de neuritis periférica diagnosticada en la semana 17.

O26.823 Neuritis periférica relacionada con el embarazo, tercer trimestre

Z3A.35 35 semanas de gestación

Paciente con embarazo de 26 semanas que ingresa por dolor y escozor al orinar. Se diagnostica infección de tracto urinario.

O23.42 Infección no especificada del tracto urinario en el embarazo, segundo trimestre

Z3A.26 26 semanas de gestación

Paciente embarazada que ingresa para tratamiento de gastroenteritis. El médico responsable documenta que el embarazo es incidental para la gastroenteritis.

K52.9 Gastroenteritis y colitis no infecciosas, no especificadas

Z33.1 Estado de embarazo incidental

Paciente en el tercer trimestre de gestación que ingresa por oligohidramnios.

O41.03X0 Oligohidramnios, tercer trimestre, no aplicable o no especificado

Embarazada de 13 semanas que ingresa por deshidratación debida a hiperemesis. Al ingreso se diagnostica hipertensión inducida por el embarazo.

O21.1 Hiperemesis gravídica con trastornos metabólicos

O13.1 Hipertensión gestacional [inducida por el embarazo] sin proteinuria significativa, primer trimestre

Z3A.13 13 semanas de gestación

Gestante gemelar de 39 semanas que acude por parto en curso. Presenta una circular de cordón sin compresión en el segundo feto. Ambos recién nacidos fueron vivos y sanos.

O30.003 Embarazo gemelar, no especificado el número de placentas ni de sacos amnióticos, tercer trimestre

O69.81X2 Trabajo de parto y parto complicados por cordón alrededor del cuello, sin compresión, feto 2

Z37.2 Gemelos, ambos nacidos vivos

Z3A.39 39 semanas de gestación

Diabetes mellitus en paciente embarazada de 15 semanas que ingresa por pielonefritis aguda.

O23.02 Infecciones renales en el embarazo, segundo trimestre

O24.112 Diabetes mellitus tipo 2 preexistente, en el embarazo, segundo trimestre

N10 Pielonefritis aguda

Z3A.15 15 semanas de gestación

Gestante de 39 semanas y 2 días que ingresa por rotura (ruptura en el IAE) prematura de membranas. Presentación podálica. Se realiza cesárea con recién nacido vivo y sano.

O42.92 Rotura prematura de membranas a término, no especificado el tiempo entre la rotura y el inicio del trabajo de parto

O32.8XX0 Atención materna por otra presentación anómala del feto, no aplicable o no especificado

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.39 39 semanas de gestación

Gestante de 37 semanas y 4 días que acude para cesárea electiva por podálica y oligoamnios severo. Recién nacido vivo sano.

O32.0XX0 Atención materna por posición inestable, no aplicable o no especificado

O41.03X0 Oligohidramnios, tercer trimestre, no aplicable o no especificado

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.37 37 semanas de gestación

Gestante de 26 semanas con diabetes mellitus tipo I que ingresa para evaluación de su diabetes en embarazo.

O24.012 Diabetes mellitus tipo 1 preexistente, en el embarazo, segundo trimestre

Z3A.26 26 semanas de gestación

Gestante de 29 semanas que ingresa por descompensación hipoglucémica en diabetes mellitus tipo II.

O24.113 Diabetes mellitus tipo 2 preexistente, en el embarazo, tercer trimestre

E11.649 Diabetes mellitus tipo 2 con hipoglucemia sin coma

Z3A.29 29 semanas de gestación

Embarazada de 38 semanas con diabetes gestacional en tratamiento con dieta e insulina que ingresa por parto en curso. Recién nacido único vivo.

O24.424 Diabetes mellitus gestacional en el parto, controlada con insulina

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.38 38 semanas de gestación

Gestante de 25 semanas VIH positivo con neumonía por Pneumocystis carinii.

O98.712 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] que complica el embarazo, segundo trimestre

B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]

Z3A.25 25 semanas de gestación

Gestante de 38 semanas VIH positivo asintomática.

O98.713 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] que complica el embarazo, tercer trimestre

Z21 Estado de infección asintomática por virus de inmunodeficiencia humana [VIH]

Z3A.38 38 semanas de gestación

Mujer de 38 años que ingresa para interrupción de gestación de 15 semanas por hidrops fetal generalizado.

Z33.2 Contacto para interrupción voluntaria del embarazo

O36.22X0 Atención materna por hidropesía fetal, segundo trimestre, no aplicable o no especificado

Parto obstruido por embarazo gemelar, primer feto en podálica. Gestación de 39 semanas. Cesárea con ambos recién nacidos vivos y sanos.

O64.8XX1 Trabajo de parto obstruido debido a otros tipos de mala posición y mala presentación, feto 1

O30.003 Embarazo gemelar, no especificado el número de placentas ni de sacos amnióticos, tercer trimestre

Z37.2 Gemelos, ambos nacidos vivos

Z3A.39 39 semanas de gestación

Paciente con antecedente de cesárea sin complicaciones hace 7 días. Ingresa de urgencia con sepsis severa e insuficiencia renal aguda secundaria a infección por estafilococo aureus.

O85 Sepsis puerperal

B95.61 Infección por Staphylococcus aureus sensible a meticilina como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto

R65.20 Sepsis grave sin shock séptico

N17.9 Fallo renal agudo, no especificado

Ingreso para interrupción de gestación (10 semanas) a causa de anomalías cromosómicas del feto.

Z33.2 Contacto para interrupción voluntaria del embarazo

O35.10X0 Atención materna por (sospecha de) anomalía cromosómica del feto, no especificada, no aplicable o no especificado.

Paciente con hemorragia tras realización de aborto terapéutico.

O04.6 Hemorragia tardía o excesiva después de interrupción (inducida) del embarazo

Paciente que ingresa a las 37 semanas de gestación para dar a luz gemelos vivos vía vaginal.

O30.003 Embarazo gemelar, no especificado el número de placentas ni de sacos amnióticos, tercer trimestre

Z37.2 Gemelos, ambos nacidos vivos

Z3A.37 37 semanas de gestación

Paciente que ingresa por trabajo de parto a las 39 semanas. Presenta diabetes gestacional controlada con dieta. Da a luz una niña sana.

O24.420 Diabetes mellitus gestacional en el parto, con control dietético

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.39 39 semanas de gestación

Paciente que dio a luz hace dos semanas e ingresa por dificultad para respirar, edemas en tobillos y poliuria. Se realiza radiografía de tórax y se diagnostica de cardiomiopatía periparto.

O90.3 Miocardiopatía periparto

Gestante en la semana 11 de embarazo que ingresa por sangrado vaginal, se diagnostica aborto incompleto.

O03.4 Aborto espontáneo incompleto sin complicaciones

Gestante de 9 semanas que ingresa por sangrado vaginal y dolor abdominal. El examen médico muestra que ha sufrido un aborto completo y presenta como complicación infección urinaria.

O03.88 Infección del tracto urinario después de un aborto espontáneo completo o no especificado.

Paciente que sufrió un aborto espontáneo hace dos semanas e ingresa por fiebre alta, siendo diagnosticada de sepsis.

O03.87 Sepsis después de un aborto espontáneo completo o no especificado

Gestante de 39 semanas que acude al hospital por parto en curso. La paciente no presentó complicaciones durante su embarazo y nace un recién nacido vivo. Periné intacto.

O80 Admisión para el parto a término no complicado

Z37.0 Nacido vivo único

Z3A.39 39 semanas de gestación